Portal Oficial de Turismo de Ibizainfo@ibiza.travelSALA DE PRENSA ACTUALIDAD

Limitación de vehículos y otras actuaciones para una Ibiza más sostenible

Desde su entrada en vigor, la nueva ley de control de afluencia de vehículos ha evitado la circulación por las carreteras de Ibiza de 12.000 vehículos…

Desde su entrada en vigor, la nueva ley de control de afluencia de vehículos ha evitado la circulación por las carreteras de Ibiza de 12.000 vehículos de alquiler al no haber sido autorizados por quedar fuera del cupo establecido. Esta medida supone un paso decisivo para regular la presión turística sobre la isla, al que se suman otras acciones como el deslinde de zonas turísticas maduras y la redacción del Plan de Intervención en Áreas Turísticas (PIAT).

Limitación de vehículos y otras actuaciones para una Ibiza más sostenible - Ibiza Travel

Reducir la congestión, mejorar la circulación, disminuir las emisiones contaminantes y preservar el entorno natural de Ibiza son los objetivos de la nueva Ley 5/2024, de 11 de noviembre, de control de la afluencia de vehículos en la isla de Eivissa para la sostenibilidad turística. Aprobada en sintonía con el plan europeo Transition Pathway for Tourism y la Declaración de Palma, la norma establece unos topes de acceso y circulación y la necesidad de tramitar autorizaciones o realizar acreditaciones de excepción a través de la web Ibiza Circular, puesta en marcha por el Consell d’Eivissa el pasado mes de abril. Gracias a la aprobación de esta ley, se ha podido inmovilizar vehículos sin cuota e imponer las primeras sanciones según los límites fijados para la temporada 2025 a aplicar entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.

Para la presente temporada turística, se establecen unos topes máximos diarios de 20.168 vehículos privados en circulación (excluyendo residentes y otras excepciones bajo autorización previa), 16.000 vehículos de alquiler sin chófer y 4.048 caravanas y autocaravanas con reserva en campings autorizados. Con la nueva ley de control de afluencia de vehículos se busca aliviar la presión sobre un territorio de 570 km² que recibe al año más de 3,2 millones de visitantes, con picos de hasta 300.000 turistas en días punta y un aumento del tráfico que, sin este control, puede superar en un 35% la media anual.

Otras actuaciones dirigidas a la sostenibilidad como destino turístico

Esta norma es uno de los pilares para una Ibiza más sostenible, aunque no la única. Dentro de la ordenación turística, por ejemplo, se avanza en el deslinde de zonas turísticas maduras y en la redacción del Plan de Intervención en Áreas Turísticas (PIAT), que ya ha supuesto la eliminación de 9.000 plazas turísticas vacantes. Asimismo, la modificación del PTI (Plan Territorial Insular) prohibirá, como norma general, el aumento de viviendas turísticas en suelo rústico y promoverá la eficiencia hídrica y energética.

También se están recopilando datos en tiempo real sobre conectividad, oferta hotelera y gasto del visitante gracias a la puesta en marcha el año pasado del Sistema de Inteligencia Turística de Eivissa (SIT), una herramienta fundamental para la toma de decisiones estratégicas que encaminen a Ibiza a convertirse en un destino turístico sostenible. En este sentido, el departamento de promoción turística ya está trabajando en la elaboración de una nueva estrategia de gestión turística sostenible para el destino, un proyecto ambicioso que definirá el desarrollo de Ibiza como destino turístico a medio y largo plazo, transformando el modelo turístico actual minimizando sus externalidades negativas  y haciéndolo más sostenible.